Comunicación > Notas de prensa
Notas de Prensa
lunes, 26 julio 2021
  • La Memoria Socioeconómica recoge informes y datos estadísticos sobre la situación social y económica de la CAPV, que el CES analiza, contrasta y valora hasta consensuar una serie de consideraciones que incorpora en el documento.
  • El CES advierte de que los duros datos del impacto demográfico de la pandemia en 2020, con unas cifras inéditas de defunciones, mediatizan el contenido del documento.
  • La intensidad de la crisis provocó una profunda recesión económica sin precedentes en tiempos modernos, que se reflejó en un descenso del PIB del -9,5% en la CAPV. La implantación de los ERTE, “gracias a un apoyo público sin precedentes”, mitigó la importante pérdida de empleos.
  • Aunque el Sistema de Protección Social mantuvo su cobertura, la emergencia “tensionó al máximo el sistema sanitario y desveló debilidades en el sistema de servicios sociales”. Por otra parte, considera necesario “un análisis de la incidencia de la epidemia en función de la vulnerabilidad social”, de cara a eventualidades futuras.
  • El Consejo entiende que ahora es fundamental debatir sobre la sostenibilidad y equidad del sistema de protección social, “con la adaptación a las nuevas realidades y crecientes necesidades derivadas de la pandemia”
  • El CES considera que los fondos europeos Next Generation “son claves para coadyuvar a una recuperación en clave de progreso, y no sólo de crecimiento del PIB”.
  • El Consejo señala la necesidad de vigilar dos cuestiones directamente relacionadas con la Covid-19: la salud mental de la población (fatiga pandémica) y la adecuada atención a las personas con Covid persistente.

Bilbao, 26 de Julio de 2021

El Consejo Económico y Social vasco ha presentado esta mañana en Bilbao la Memoria Socioeconómica 2020, con lo datos de ese ejercicio. La presentación ante los medios ha sido realizada por la presidenta del CES vasco, Emilia Málaga, y por el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU, Jon Barrutia, que preside la Comisión del CES encargada de realizar el trabajo presentado. La Memoria Socioeconómica que elabora anualmente el Consejo es un compendio de informes y datos estadísticos, provenientes de fuentes oficiales, sobre la situación social y económica de la CAPV, que el CES analiza, contrasta y valora hasta consensuar una serie de consideraciones que incorpora en el documento.

El año 2020 ha estado condicionado por la pandemia de la covid-19 en un grado tal que empaña las consideraciones contenidas en la Memoria Socioeconómica, según observa el Consejo Económico y Social. Así, toda consideración que se extraiga de la misma está mediatizada por lo duros datos del impacto demográfico de la pandemia, con unas cifras inéditas de defunciones. La emergencia “tensionó al máximo el sistema sanitario y desveló debilidades en el sistema de servicios sociales”, desvela el Consejo; con todo, el Sistema de Protección Social mantuvo su cobertura y ahora es fundamental debatir sobre su sostenibilidad y equidad, “con la adaptación a las nuevas realidades y crecientes necesidades derivadas de la pandemia”.  El ejercicio pasado supuso una importante pérdida de empleos -“mitigada en gran medida por los ERTE, gracias a un apoyo público sin precedentes”-, y ahora resulta fundamental atender a los sectores, empresas y personas afectadas para superar la situación. Se trata de unos retos de naturaleza cambiante, que han obligado a las autoridades a ir reajustando sus actuaciones, “algo que deberán seguir haciendo hasta dejar atrás esta crisis”. Con esta perspectiva, el CES considera que los fondos europeos Next Generation “son claves para coadyuvar a una recuperación en clave de progreso, y no sólo de crecimiento del PIB”.

Los contenidos de la Memoria Socioeconómica 2020 están desglosados en cinco apartados: Demografía, Economía, Empleo y Relaciones Laborales, Condiciones de Vida y Protección Social, y Calidad de Vida. El documento puede ser consultado en la página web del CES vasco.

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN 2020

DEMOGRAFÍA

Como ya se ha señalado, las cifras inéditas de fallecimientos han supuesto un duro impacto demográfico, por lo que el CES considera preciso realizar “un análisis de la incidencia de la epidemia en función de la vulnerabilidad social”, de cara a eventualidades futuras.

Los saldos migratorios positivos compensaron en 2020 el crecimiento natural negativo en la CAPV y en el conjunto de la UE. A pesar de ello, la Memoria alerta sobre el “enorme desafío demográfico” que afronta el País Vasco, “por lo que resulta imprescindible un modelo demográfico y migratorio general que permita orientar las políticas públicas de manera transversal y coordinada”.

ECONOMÍA

La intensidad de la pandemia contrajo bruscamente la actividad económica ese año, en un grado inaudito para un escenario de paz y provocó una profunda recesión económica sin precedentes en tiempos modernos, con unos descensos del PIB en términos reales del -3,3% en el mundo, -6,6% en la Zona Euro; -10,8% en España, y -9,5% en la CAPV. Sin embargo, el impacto pudo haber sido peor sin la respuesta de políticas económicas que han permitido mitigar sus efectos más negativos.

Entre febrero y diciembre de 2020 se perdieron en Euskadi 1.371 empresas y en términos interanuales, la disminución fue más intensa en el Estado (-3,3%) que en la CAPV (-2,4%). En cuanto a la demanda, tanto la interna como la externa, fueron negativas en su aportación al crecimiento del PIB. Los agregados de oferta reflejaron descensos interanuales de -11,8% en Industria y Energía; -13,3%, en el Índice de Producción Industrial; -9,5% en Construcción; y del -8,5% en Servicios. La pandemia provocó comportamientos contrapuestos en la demanda, con una caída del consumo privado y un aumento del consumo público, y otro tanto en la oferta, con un descenso de los servicios de mercado y una subida de los servicios de no mercado, con incrementos anuales positivos todo el año en Administración pública,  Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

  • Actividades industriales: Los subsectores de Metalurgia (-20,1%) y Material de Transporte (-15,2%), registraron caídas en su Índice de Producción Industrial superiores a la media (-13,3%). Maquinaria y Equipo disminuyeron un -7,3% y, por el contrario, los productos farmacéuticos aumentaron un 10,1%.
  • Sector Servicios: Descensos importante en las actividades del agregado “comercio, hostelería y transporte” que vieron interrumpida o restringida su actividad.
  • Infraestructuras de Transporte. Es llamativo el mantenimiento del volumen de tráfico de mercancías en el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz en un año caracterizado por restricciones y descensos de actividad. El CES destaca la existencia de una masa crítica en este último sector de actividad que está adquiriendo un peso cada vez más importante en el mercado global.
  • Finanzas Públicas: El desplome de la recaudación interrumpió la recuperación de las finanzas públicas y la reducción del endeudamiento. En opinión del Consejo, la política fiscal y presupuestaria debe poner el foco ahora en mejorar los servicios públicos esenciales, “muy fundamentalmente la sanidad y los servicios sociales, pero también la educación y, por supuesto, la investigación”
    En cuanto al empleo público, el informe reitera, un año más, la necesidad de corregir la interinidad y la temporalidad en las administraciones públicas vascas.
  • Energía. Al CES le preocupa la elevada dependencia energética exterior de la comunidad autónoma y la reducida producción en base a energías renovables.
  • Ciencia, Tecnología e Innovación. Crece por cuarto año consecutivo el gasto en I+D en términos absolutos, pero aún está lejos del objetivo europeo del 3 %. La Memoria constata las dificultades existentes para trasladar a resultados esta inversión y recuerda que las empresas vascas, en particular las pymes, tienen todavía un amplio abanico de mejora (ciberseguridad, inteligencia artificial, uso de robótica…), y pide profundizar en las políticas públicas en estos ámbitos.

EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

2020 truncó la recuperación del empleo en Euskadi cuando se acercaba a los niveles de ocupación anteriores a la crisis de 2008. La pérdida, no obstante, fue muy inferior a la del PIB, por la utilización masiva de los ERTE por parte de las empresas, que permitió priorizar el mantenimiento del empleo, gracias a un apoyo económico público sin precedentes, que, sin embargo, “plantea muchas incógnitas a futuro”. A pesar de ello, los ERTE “han permitido evitar el impacto negativo estructural de una situación en principio coyuntural”.

La pérdida de empleo sufrida en 2020 fue mayoritariamente masculina y afectó especialmente a la hostelería y a la industria manufacturera, actividades de gran peso en la economía vasca.

El CES defiende que las Políticas Activas de Empleo son ahora, “más importantes que nunca y deben dar respuesta a las necesidades específicas de las personas jóvenes”; asimismo se debe dar una atención preferente a las personas afectadas por el paro de larga duración.

CONDICIONES DE VIDA Y PROTECCIÓN SOCIAL

  • Condiciones de vida. Aunque la CAPV se mantuvo en posiciones positivas en los rankings internacionales de calidad de vida, algunos indicadores alertaron en 2018 y 2019 sobre un deterioro, que la pandemia habría profundizado en 2020, aunque ello no se haya reflejado todavía en las cifras analizadas.
  • Protección social. A pesar de la crisis pandémica, el sistema de protección social de la CAPV mantuvo su cobertura en 2020 en niveles comparables a los principales países europeos y por encima de la media española. Así:
  • Sistema de Garantía de Ingresos: Crecieron el gasto y el número de unidades perceptoras en 2020, debido al aumento de las necesidades provocado por la pandemia. El gasto ascendió a 483,9 millones de euros, un 6% más que en 2019, con 54.747 unidades perceptoras de RGI en diciembre de 2020, un 4,4% más que en el año precedente. En opinión del Consejo, “el sistema está respondiendo al aumento de los requerimientos, en los términos en los que fue diseñado por su normativa reguladora”.
  • Sostenibilidad del Sistema: Un año más, el CES muestra su preocupación en este ámbito y considera que 2020 ha puesto, “aún en mayor evidencia, la necesaria mejora del sistema de protección social en nuestro país, mejora que pasa por garantizar su sostenibilidad y adaptar sus prestaciones a las nuevas realidades y a las crecientes necesidades que la pandemia ha venido a sumar a los retos ya asumidos por nuestra sociedad”.

CALIDAD DE VIDA

  • Educación: Como en anteriores ediciones, la Memoria recalca la necesidad de que se prestigien todas las opciones educativas y constata la “indeseable brecha por género” que hace que la participación femenina sea menor en los campos científico-técnicos y muy superior en el cuidado de las personas, salud y sanidad, por lo que pide continuar sensibilizando a estudiantes y familias.Además, considera necesario analizar la respuesta del sistema educativo ante la pandemia para detectar los posibles fallos y aciertos, de cara a respuestas futuras.
  • Cultura. El Consejo constata que la población vasca es menos proclive que la media española a realizar prácticas activas artísticas y que descienden las empresas culturales y el empleo en este campo, “aspecto que no ocurre en el Estado”. También le sorprende que, “aun siendo la comunidad con mayor renta disponible, la CAPV ocupe la undécima posición en el ranking de CCAA en gasto medio por hogar, y que en términos de gasto medio por persona nos encontremos por debajo de la media estatal y ocupemos la décima posición”.
  • Situación del Medio Natural: Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en 2018 (último dato disponible) y también descendieron las emisiones generadas para producir una unidad de PIB, aunque todavía son ligeramente superiores a la media de la UE28. La Memoria subraya el aumento de emisiones asociadas al transporte por carretera, al sector residencial y al sector servicios.
  • Salud y sistema sanitario: La pandemia tensionó al máximo el sistema sanitario vasco, “que ha sido capaz de responder razonablemente ante una situación extrema”. El Consejo pide evaluar las respuestas y señalar los obstáculos “a fin de estar preparados ante una eventual situación similar en el futuro” y señala la necesidad de vigilar dos cuestiones directamente relacionadas con la Covid-19: la salud mental de la población (fatiga pandémica) y la adecuada atención a las personas con Covid persistente.El CES estima clave la digitalización para la prevención y mejora del sistema de salud, así como el creciente protagonismo de la telemedicina y la teleterapia, complementarias a la atención presencial. También resalta que la pandemia ha puesto en evidencia debilidades del sistema de servicios sociales “con el grave drama humano en las residencias de personas mayores, cuyo desarrollo normativo continúa pendiente en gran parte”.
  • Vivienda: El número de viviendas iniciadas y terminadas retrocedió en 2020, en tanto que la rehabilitación mantuvo, al menos en parte, su actividad. La oferta de vivienda en alquiler se redujo de nuevo ese año y la Memoria constata que el parque protegido resulta escaso para la demanda existente, por lo que preocupa su impacto en amplios colectivos, como el de la juventud y el de las personas con menos recursos.

     Memoria Socioeconómica 2020
     Resumen y Consideraciones 2020